Miro la escuela desde afuera y resulta que el libro abre las puertas para mirar adentro. La autora relata una escuela en movimiento, donde los participantes de la vida escolar se acercan o se alejan entre sí y con los de afuera.El texto, sólido en lo conceptual y ágil al discutir los casos que presenta, invita a profundizar en los cambios que la escuela viene realizando y aun tiene por delante. A través de los capítulos se vive el movimiento en varios sentidos. A manera de ejemplo: el afuera irrumpe e impacta pero el adentro no se queda quieto.
Se muestran grandes diferencias entre lo que está bien hacer y lo que no solo no sirve, sino que está mal. El ejemplo de Tania muestra cuáles son las prácticas que deben desecharse de raíz y cuáles necesariamente se deben incluir definitivamente. Sin duda para ello no alcanza con la buena voluntad o un poco de empatía; hay que saber, hay que estudiar, hay que pensar!
La escuela produce cambios en los niños pero también en las maestras, los maestros y todo el colectivo docente y no docente, es decir en el mundo escolar. Y a la vez hay otro movimiento que es en el tiempo: hace a la trasmisión de una forma y un modelo de convivir que perdura.
Los espacios compartidos de reunión docente, como de formación permanente son instancias de cuidados y resolución de conflictos. Que existan espacios para problematizar es ir más allá de lo simplemente manifiesto. Es no quedarse con la apariencia del síntoma, sino descubrir sus connotaciones latentes y eso también es movimiento.
En otro plano, La construcción colectiva de la escuela” de María Teresita Francia, plantea también la producción de conocimiento y no solo en lo que refiere a la cultura escolar, el tema principal del texto: lo hace, por ejemplo, cuando cuestiona la noción de socialización primaria, de la que la escuela obviamente forma parte; lo hace también en relación a las formas de incidir en los problemas de conducta con estrategias acordes a cada niño o niña.
Se revela en forma muy clara lo que sucede cuando los maestros se preocupan y hacen cosas; la comunidad se da cuenta de ello y reconoce a la escuela, y los niños sienten que la escuela les pertenece.
Dra. Susana Grunbaum
Psiq. de Niños y Adolescentes
La construcción colectiva de la escuela. El análisis educativo de situaciones cotidianas
$ 1.100
María Teresita Francia
En stock
11
La gente viendo este producto ahora!
Descripción